Biografía e Historia
El nopal, cuyo nombre científico es Opuntia, es una de las plantas más emblemáticas de México, con una rica historia que se remonta a tiempos prehispánicos. Originario de América, el nopal ha jugado un papel fundamental en la cultura, alimentación y economía mexicana. Historia: Los pueblos mesoamericanos, como los aztecas, consideraban al nopal una planta sagrada y simbólica. En la mitología mexica, el nopal está vinculado con la fundación de Tenochtitlán: la historia cuenta que los mexicas siguieron la señal de un águila devorando una serpiente sobre un nopal, lo que dio origen al Escudo Nacional de México.

Además, el nopal era un recurso invaluable para los antiguos pueblos indígenas, quienes lo utilizaban como alimento, medicina y material para construir refugios. Se cree que el cultivo del nopal comenzó hace más de 8,000 años, consolidándose como un elemento esencial en la dieta mexicana. Biografía: El nopal pertenece a la familia de las cactáceas, y se caracteriza por sus cladodios (las "palas" verdes) y sus frutos llamados tunas. Es una planta extremadamente resistente que crece en climas áridos y semiáridos. En la actualidad, México es el principal productor mundial de nopal, utilizándolo tanto en la gastronomía como en la elaboración de productos industriales, cosméticos y medicinales. Desde sus raíces en la historia hasta su impacto moderno, el nopal sigue siendo un símbolo de identidad y fortaleza para el pueblo mexicano.